El Tribunal Oral Federal de San Juan declaró este martes en rebeldía a los siete militares que no se presentaron al juicio por delitos contra los derechos humanos que se desarrolla en San Juan y pidió su captura nacional e internacional.
Los jueces Héctor Cortéz, Raúl Fourcade y Alejandro Piña dictaron esa medida contra el teniente Carlos Malatto, exiliado en Italia, y a los oficiales y suboficiales Eduardo Vic, Jorge Páez, Edgardo Cardozo, José Del Torchio y Gustavo De Marchi, así como al ex jefe de la Policía de San Juan, Juan Carlos Coronel.
Los jueces solicitaron a la Policía local, la Policía Federal y a la Policía Aeroportuaria la captura de los militares, y al Ministerio de Defensa que informe los lugares de cobro de sus pensiones.
Por otra parte, en la segunda jornada del juicio por actos de terrorismo de Estado en la provincia cuyana, el Tribunal dispuso que el principal acusado, el teniente Jorge Olivera, utilice su computadora pero sin conexión a internet, y que al igual que el suboficial Benito Martel y el teniente Daniel Gómez, sea separado del resto de los detenidos en el Penal de Chimbas.
El proceso continuó este martes con la lectura del Requerimiento Fiscal y Auto de Elevación a Juicio de la causa por el secuestro y torturas del militante peronista Hugo Ricardo Bustos y 30 víctimas más, entre las que se encuentran el gobernador José Luis Gioja, el senador nacional César Gioja, los sindicalistas Enrique Faraldo y Edgardo Fábregas, el juez Abel Soria Vega, el periodista Daniel Illanes y el intendente de Rivadavia, Elías Alvarez.
En la causa están imputados el general Luciano Benjamín Menéndez, los tenientes Jorge Olivera y Daniel Gómez, los suboficiales Alejandro Lazo y Benito Martell y el ex jefe de la delegación de la Policía Federal, comisario Horacio Nieto. (Télam)
No hay comentarios:
Publicar un comentario